Aplicaciones sin programar

Transformar ideas en aplicaciones reales

Nuestra misión

Formamos a equipos capaces de transformar ideas en aplicaciones reales con las herramientas que ya usan cada día.

Ayudamos a las personas a convertir sus ideas en soluciones digitales reales, sin escribir una sola línea de código.
Nuestra misión es liberar el potencial de quienes mejor conocen los procesos —los propios usuarios— enseñándoles a crear aplicaciones, automatizar tareas y mejorar la eficiencia con herramientas que ya dominan: Excel, Drive, Forms, SharePoint o Teams.

No hablamos de teoría, sino de empoderar equipos para que dejen de esperar soluciones externas y empiecen a crearlas ellos mismos.

Con nuestra formación en entornos Microsoft y Google, cualquier usuario puede convertirse en creador.
Sin código. Sin miedo. Con resultados.

Cómo trabajamos

De la idea a la aplicación funcional, sin depender de programadores

01

Fundamentos

Nuestro método se basa en convertir necesidades reales en soluciones digitales, sin complicaciones técnicas ni grandes inversiones.
Formamos a las personas para que puedan crear sus propias herramientas con los recursos que ya usan cada día: Microsoft 365 o Google Workspace.

Cada formación combina teoría aplicada, práctica guiada y acompañamiento personalizado, de forma que el participante aprende, aplica y obtiene resultados desde el primer módulo.

Trabajamos con tres pilares fundamentales:

  1. Aprender haciendo
    Cada participante desarrolla una aplicación real, basada en una necesidad concreta de su entorno. No enseñamos teoría: construimos soluciones paso a paso.

  2. Simplicidad y autonomía
    Enseñamos a pensar como un desarrollador sin serlo. A estructurar procesos, validar ideas y crear valor sin depender del departamento técnico.

  3. Resultados medibles
    Evaluamos el impacto real: ahorro de tiempo, reducción de errores, mejora de comunicación o automatización de tareas.
    El objetivo es que cada alumno salga con una solución lista para usar y replicar.

  • Usamos entornos empresariales reales (Power Platform y Google Workspace), no demos ni simuladores.
  • Formamos en pensamiento lógico y estructuración de procesos, no solo en clics.
  • Acompañamos hasta que la aplicación funciona y el usuario se siente independiente.
  • El resultado es claro: menos dependencia, más agilidad y soluciones creadas desde quien mejor conoce el problema: el propio usuario.
    02

    Introducción y mentalidad Low Code / No Code

    • Comprender qué es el desarrollo Low Code / No Code y sus ventajas prácticas.
    • Identificación de casos de uso en la empresa: cuándo usar y cuándo no usar este enfoque.
    • Conocer los entornos disponibles: Microsoft 365, Power Platform y Google Workspace.
    • Principios de diseño de procesos sin código.
    03

    Ecosistema Microsoft

    • Uso de Power Apps para crear aplicaciones internas sin programación.
    • Automatización de flujos de trabajo con Power Automate.
    • Integración con Excel, SharePoint, Teams y Outlook.
    • Conexión de datos mediante Microsoft Dataverse y fuentes externas.
    04

    Ecosistema Google

    • Creación de aplicaciones personalizadas con AppSheet.
    • Automatización de tareas con Google Apps Script sin necesidad de código complejo.
    • Integración con Sheets, Drive, Gmail y Forms.
    • Gestión de permisos, accesos y seguridad en entornos compartidos.
    05

    Diseño y lógica de negocio

    • Mapeo de procesos internos antes de crear una aplicación.
    • Diseño de interfaces simples y funcionales.
    • Creación de flujos condicionales, validaciones y automatizaciones.
    • Buenas prácticas para escalar o mantener la aplicación en el tiempo.
    06

    Implementación práctica

    • Desarrollo guiado de una aplicación real de uso interno (caso de empresa).
    • Configuración de permisos, publicación y mantenimiento básico.
    • Conexión entre aplicaciones de Microsoft y Google.
    • Documentación del proyecto para continuidad del usuario o equipo.
    07

    Gobernanza y seguridad

    • Gestión de usuarios, roles y accesos.
    • Control de versiones y seguridad de los datos.
    • Buenas prácticas para evitar duplicidades o errores en producción.
    • Auditoría básica y seguimiento del uso de las aplicaciones.
    08

    Integración con IA y analítica

    • Uso de Copilot y herramientas de IA integradas en Power Platform y Google Workspace.
    • Automatización de decisiones con IA generativa y predictiva.
    • Visualización de datos en tiempo real con Power BI o Looker Studio.
    • Creación de alertas y reportes automáticos basados en datos.
    09

    Acompañamiento y mejora continua

    • Sesiones de consultoría para revisar casos reales de la empresa.
    • Mentoring post-formación para resolver dudas y mejorar aplicaciones.
    • Actualización de conocimiento sobre nuevas funcionalidades.
    • Evaluación del impacto en eficiencia y ahorro de tiempo.

    Preguntas frecuentes

    No te quedes con ninguna duda y si no encuetras la respuesta, pregúntanos

    A profesionales técnicos y no técnicos que necesitan crear aplicaciones internas o automatizar procesos sin depender de programadores, usando herramientas disponibles en Microsoft o Google.

    No. Está pensada para usuarios sin conocimientos de programación, aunque los perfiles técnicos también se benefician al aprender a desarrollar más rápido y con menos recursos.

    Principalmente Power Apps, Power Automate, SharePoint, Excel, AppSheet, Google Apps Script, y Google Workspace. Se enseña cómo integrarlas entre sí y aprovechar al máximo su potencial.

    • Creación de aplicaciones internas sin depender del departamento de desarrollo.
    • Ahorro de tiempo en procesos repetitivos.
    • Mayor autonomía del personal.
    • Reducción de costes y aumento de eficiencia operativa.

    Sí. Cada participante desarrolla una aplicación funcional basada en un caso real de su entorno laboral, lista para usarse o adaptar en producción.

    Totalmente. Las herramientas Low Code / No Code son escalables, y adaptamos la formación a la realidad y tamaño de cada organización.

    La formación incluye entornos de prueba y simulación, donde los usuarios aprenden sin riesgo, entendiendo paso a paso cómo funcionan los flujos y permisos.

    El ROI se refleja en horas ahorradas, reducción de errores humanos, mayor agilidad en tareas internas y menor dependencia del área técnica, lo que se traduce en eficiencia y rentabilidad inmediata.

    Cómo somos

    Porque tus proyectos son los nuestros.

    Siempre accesibles y disponibles

    La tecnología solo tiene sentido cuando detrás hay personas. Contar con alguien de confianza no debería ser una excepción.

    Soluciones claras y adaptadas

    No aplicamos fórmulas estándar, no hay recetas universales. Escuchamos y planteamos lo que realmente necesitas.

    Acompañamiento y formación

    Acompañamos a las personas que usan la tecnología. Ofrecemos formación práctica y adaptada al nivel de cada usuario